Kanimambo, tres visiones de Mozambique
Ayer asistimos en Cinemes Boliche de Barcelona al preestreno de la película, Kanimambo, un film que muestra la visión particular de tres directores sobre un país tan lejano y desconocido como es Mozambique.
Abdelatif Hwidar, Carla Subirana y Adán Aliaga, son los directores que han filmado estas tres historias realistas en las que nos muestran un país marcado por la pobreza, la enfermedad, la guerra pero también por un gran espíritu de superación.
La primera historia, la dirigida y a la vez protagonizada por Abdelatif Hwidar, (director/actor) que también aparecerá en el tercer y último corto, nos muestra la historia de un niño, Custodio, que tiene como misión cuidar de su padre, herido en combate.
El segundo cortometraje, que es más bien un documental narrado por la directora del corto, Carla Subirana que, en su segundo viaje a Mozambique y ante los buenos recuerdos del primero, va en busca de Madalena, una amiga que le prometió que llamaría a su hija Carla. Durante la búsqueda de Madalena la directora va encontrando por el camino distintas mujeres que no hacen más que reflejar el papel que juega la mujer en esa sociedad. Este corto mezcla imágenes de video con excelentes fotografías, todo ello con voz en off de la propia directora.
La última historia (la más corta de las tres) tiene como protagonista a Joana, una niña sorda que acaba entablando amistad con un músico ciego. Una historia llena de superación personal.
Lo cierto es que hasta ayer, poco o nada conocía de Mozambique, exceptuando que se encuentra ubicado en el sudeste de África y que había sido una colonia portuguesa. Creo que como yo, media sala que asistió al cine estaba en mis mismas condiciones. No es que ver la película haya ampliado mucho mis conocimientos del país, pero si que puedo decir que por lo menos me iré con alguna ligera idea.
Ahora sé que en 1975 Mozambique fue independizada de Portugal, que tras esta independencia se inició una larga guerra civil que duró nada menos que quince años y que las heridas que ha dejado dicha guerra todavía hoy no han cicatrizado del todo. También he descubierto que existen más de treinta danzas tradicionales, pero que sin embargo los músicos con discapacidad no tienen demasiado porvenir, o que sus habitantes llenos de ilusión, sueños y con ganas de superarse día a día ven a menudo truncadas sus esperanzas por la cruda realidad del país.
Tal y como comentaban ayer los tres directores, una experiencia como la vivida en Mozambique cambia por completo la vida de un occidental. Tal vez la visión de este pequeño film también haya cambiado el pensamiento de muchos espectadores. Sin duda, si lo ha logrado, ya habrá merecido la pena haber visto esta película.
El film se estrenará en todos los cines el próximo 9 de agosto, aunque ayer se hizo el preestreno en Cinemes Boliche, unos cines que por cierto han abierto hace ahora un par de meses después de permanecer cerrado desde 2008. Esta nueva apertura llega en un momento más bien delicado, en el que la cultura y en especial el cine no pasan por su mejor etapa. Así que, simplemente nos queda dar las gracias, o mejor dicho Kanimambo, a la arriesgada apuesta de Boliche Cinemes.
Publicado el 26 julio, 2013 en Cines, Peliculas y etiquetado en Cinemes Boliche, Kanimambo. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
I relish, lead to I found exactly what I used to be having a look for.
You’ve ended my 4 day lengthy hunt! God Bless you man.
Have a great day. Bye
Pingback: Pentateatre Atomic Vol.3, un espectáculo muy original | Blog Bcn Mola!!!