Oda a mi Padre en la cartelera de Cinemes Girona

oda-a-mi-padre

Mientras el ayuntamiento de Barcelona anunciaba ayer el dispositivo que pondrá en marcha para recibir los primeros 1200 refugiados que acogerá Catalunya, Blog BCN Mola asistía al preestreno de la película, “Oda a mí Padre“, un film que precisamente habla sobre el éxodo, los refugiados, la emigración, ese tema que está tan de actualidad en estos momentos.

Es inevitable emocionarse durante gran parte del film teniendo en cuenta todos los hechos que están aconteciendo en estas últimas semanas en las costas de Grecia y Turquía con la masiva afluencia de refugiados que llegan sobre todo de Siria, un país que está viviendo un atroz guerra civil dónde, como siempre, los afectados acaban siendo sus ciudadanos. “Oda a mi padre” plantea este problema aunque llevándonos a una época pasada, la guerra que tuvo como protagonistas las dos Coreas, la del norte y la del Sur, durante principios de los años cincuenta.

La película es una producción coreana que no por ello significa que tenga que ser un pequeño film de bajo presupuesto. “Oda a mi padre” nada tiene que envidiar a algunas superproducciones de la industria norteamericana. Además, como bien informaban ayer en la intro de la película, el film coreano ha sido visto por más de 14 millones de espectadores en todo el mundo. Para que os hagáis una idea, la película española más taquillera de la historia, “8 apellidos vascos“, que fue todo un bombazo taquillero el pasado año, fue vista por aproximadamente unos 8 millones de personas.

oda-a-mi-padre2

Como decía, la película nos lleva hasta Corea, la de principios de los años cincuenta, una nación totalmente dividida por el paralelo 38 después de que dos súper potencias como la Unión Soviética y Estados Unidos así lo decidieran tras la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

El inicio de la película resulta conmovedor, quizás, y esto ya es a gusto personal, la primera media hora es lo mejor de todo el largometraje. La situación de desesperación ante la llegada de las tropas chinas, la angustia de una familia que ve en la huída la única salida, los llantos de los niños y en definitiva la lucha por la supervivencia, queda de la mejor manera plasmado en esos primeros treinta minutos.

oda-a-mi-padre3

Hace ahora poco menos de un mes que el pequeño Aylan yacía muerto en la orilla de una playa turca, un hecho que conmovió al mundo y que, de alguna manera, hizo “despertar” a la Unión Europea. Al conocer la noticia, el padre del pequeño Aylan comentaba entre sollozos “Las manos de mis dos niños se escaparon de las mías”. El punto de partida de la historia de “Oda a mi padre” nace de ahí, del momento en que los lazos familiares se rompen en la huida hacía un destino mejor, de la promesa que hace un hijo a su padre y que cumple hasta el final de sus días pese a todas las vicisitudes y sacrificios que ello supone.

oda-a-mi-padre4

El cine oriental vuelve a sorprendernos, hace unos asistimos a la sala de Cinemes Boliche para ver una película japonesa, “La casa del tejado rojo” y ahora hacemos lo propio con “Oda a mi padre“, un largometraje coreano de más de horas de duración. Cinemes Girona estrenará a partir del próximo viernes esta película, así que desde aquí sólo podemos animaros a acercaros al cine y hacerlo en esta sala de Barcelona. Nosotros tuvimos la oportunidad de hacerlo gracias a las entradas obsequiadas por Cine Asia y Cinema Oriental.

Imagenes: e-cartelera  /  DeCine21   /  Blog visual

Publicado el 1 octubre, 2015 en Cines, Estrenos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: