Cinesa Diagonal estrena Mandela del mito al Hombre

Cinesa-Diagonal-estrena-Mandela-del-mito-al-Hombre

La sala multines Cinesa Diagonal estrenan el film «Mandela del mito al hombre», la apasionante biografía de uno de los personajes más importantes de la historia contemporánea. En BCNMola tuvimos la oportunidad (gracias a las entradas obsequiadas por Warner Bros Pictures España) de presenciar el pasado jueves del preestreno de la película.

Dirigida por Justin Chadwick y protagonizada principalmente por Idris Elba (que encarna a Madiba), la película hace un recorrido biográfico de uno de los personajes más importantes de la historia contemporánea, el presidente Nelson Mandela.

Hace ahora poco más de un mes, el pasado 5 de diciembre, moría un mito, un personaje de esos que se recordará a lo largo de la historia. Coincidiendo precisamente con el fallecimiento del gran presidente sudafricano se preeestrenaba en Londres la película, Mandela del mito al hombre. Madiba (que así es como era conocido) moría a los 95 años de edad en su amada tierra, Sudáfrica, después de sufrir un paro cardíaco. Noventa y cinco años intensos pero sobre todo marcados por los casi treinta vividos bajo rejas luchando contra el apartheid sudafricano.

La película dirigida por Justin Chadwick está basada precisamente en la autobiografía que el propio Nelson Mandela en 1994 publicaba como: Un largo camino hacia la libertad.

El film también ha necesitado de un largo y duro recorrido, hasta 16 años para que finalmente las memorias de Madiba llegasen a la gran pantalla. Una superproducción (la mayor de las filmadas en Sudáfrica).

Resulta difícil en poco más de horas resumir la historia de este hombre fascinante, pero creo que en “Mandela del mito al hombre” se logra por lo menos dar a conocer aquellos momentos que marcaron tanto los trazos de la personalidad de Madiba (interpretado por Idris Elba) como del devenir del estado sudafricano.

Al contrario que uno de los últimos films dedicados a la figura de Nelson Mandela (Invictus), en “Mandela del Mito al hombre” se hace un recorrido desde su niñez hasta su proclamación como presidente de Sudáfrica. La película podría dividirse perfectamente en tres partes:

Su juventud y la incursión en la política y el CNA

Los primeros minutos del film muestran la situación de Sudáfrica en la década de los 40, 50 y 60, una etapa difícil en el país donde precisamente se proclamó el apartheid, un sistema de separación racial entre la población blanca (minoría en Sudáfrica) y la población negra (80% de la población) y donde los conflictos sociales y raciales estaban a la orden del día.

Cinesa-Diagonal-estrena-Mandela-del-mito-al-Hombre2

A pesar de haber nacido en un pequeño poblado de una etnia tribal sudafricana, Madiba pudo cursar estudios universitarios en la prestigiosa Universidad de Witwatersrand (considerada como la Oxford del continente africano) y licenciarse en 1943.

Sería precisamente su estancia en Johannesburgo, tanto de estudiante como posteriormente ejerciendo de abogado, cuando Madiba conocería la grave división racial en la que se encontraba su país, donde la población negra se llevaba siempre la peor parte.

En la década de los cincuenta se crea el CNA (Congreso Nacional Africano), que intenta combatir las injusticias leyes proclamadas por el gobierno con acciones de protestas no violentas. Mandela se une al CNA y pronto acabará siendo uno de sus principales líderes.

Hay un momento clave en la radicalización del CNA y en la lucha armada que emprenden los activistas de este movimiento con Madiba al frente, y no es más que los terribles hechos ocurridos en 1960 en Sharpeville, una terrible masacre que se cobró 69 vidas y casi 180 heridos (entre ellos niños y mujeres), después de una protesta contra el apartheid. Como decimos, este hecho supuso el comienzo de la lucha armada por parte del CNA y también de un mayor aislamiento internacional de Sudáfrica, y es que incluso la ONU condenó esta espantosa matanza.

En los años siguientes  el CNA junto a otros grupos se unirían y acabarían militarizando y emprendiendo actos de sabotaje contra edificios estatales. Fue entonces cuando Mandela tuvo que vivir bajo clandestinidad, pero en 1962 acabaría siendo detenido y juzgado por agitación social y diversos actos violentos. 

La condena y su estancia en prisión

Paralelamente a la incursión política, el film también nos muestra esa parte de la vida de Mandela menos conocida, su vida privada. Mandela tuvo cuatro hijos, dos en su primer matrimonio con Evelyn Mase, mujer de la que se divorció catorce años después de casarse, y otros dos hijos con su segunda esposa, Winnie Madikizela, otro de los personajes relevantes en la reciente historia de Sudáfrica y que es interpretado magistralmente por la actriz inglesa, Naomie Harris.

Tras ser apresado por la policía y puesto a disposición judicial, Nelson Mandela y otros diez miembros del CNA, entre los que estaba, Walter Sisulu (interpretado por Tony Kgoroge) serían condenados a cadena perpetua, librándose de la pena capital, pedida inicialmente por la acusación.

Cinesa-Diagonal-estrena-Mandela-del-mito-al-Hombre3

Es precisamente en este juicio cuando Nelson Mandela pronuncia frente ante al juez uno de los discursos a favor de la libertad y la igualdad más famosos de la historia:

Esto es una lucha del pueblo africano, inspirada por el sufrimiento y la experiencia.

Es una lucha por el derecho a vivir. Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades.

Es un ideario por el cual vivo y espero conseguir.

Pero, en caso de necesidad, señoría, es un ideario por el cual estoy preparado para morir.

Nelson Mandela acabaría en prisión, donde permanecería durante casi treinta largos años, pero sería también una etapa donde su evolución política e ideológica llevaría un camino diferente al que se estaba viviendo a fuera y, en parte encabezada por su mujer, Winnie Mandela.

Cinesa-Diagonal-estrena-Mandela-del-mito-al-Hombre4

La libertad y la proclamación como presidente

Podríamos decir que la “segunda y tercera parte” de la película aparece mucho más resumida, y es que llevar al cine y en poco más de dos horas la historia de un personaje como Madiba no resulta ni mucho menos fácil.

Los últimos minutos del film muestran la agitación social que vive Sudáfrica, el aislamiento al que es sometido por la comunidad internacional y las continúas protestas tanto en Sudáfrica como en otros países que incluso no dudan en hacer boicot a productos sudafricanos. Es entonces cuando la figura de Madiba vuelve a tener un papel protagonista en el país. Se pide, se implora y reclama su liberación y acaba convirtiéndose en un emblema mundial. Millones de personas piden tanto en Sudáfrica como en el mundo entero su libertad, y ante tal presión el presidente sudafricano acaba liberándolo.

En esta última parte de la película es cuando puede verse la distancia ideológica que ha producido la inevitable separación entre Mandela y su mujer Winnie, casi treinta años  que sirvieron para llenar de odio y rencor a uno, y de calma y pacifismo a otro.

Cinesa-Diagonal-estrena-Mandela-del-mito-al-Hombre5

Mandela sale de prisión, y no sólo logra proclamarse tiempo después en presidente de Sudáfrica, sino también en un icono mundial de la reconciliación y de la lucha total contra cualquier racismo.

Sin duda una biografía apasionante que ahora podemos vivirla (algo resumida) en la gran pantalla de algunas de las principales salas de Barcelona, como por ejemplo los Cinesa Diagonal.

Imágenes: El séptimo arte / Estrenos Cinema / My Madness / Style Lovely

Publicado el 18 enero, 2014 en Cines y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: